Mónica García

Para la realización de su tesis doctoral disfrutó de una ayuda predoctoral del programa Severo Ochoa para la Formación en Investigación y Docencia del Principado de Asturias (2013-2017). Además, ha realizado estancias de investigación en Rutgers (Universidad Estatal de New Jersey, EEUU), en la Universidad de Glasgow, en la Universidad de Barcelona y en la Universidad de Lisboa. Entre 2020 y 2022 fue beneficiaria de la convocatoria de contratación para la especialización de personal investigador doctor en la UPV/EHU (2019. Actualmente es investigadora postdoctoral del programa Margarita Salas en el Centre for the History of Ibero-America (CHIA) de la Universidad de Leeds.
Sus líneas de investigación son la historia de la sexualidad y la historia de género en la España contemporánea y especialmente en los años sesenta y setenta del siglo XX. En particular, se interesa por la construcción del amor sexual y su relación con la moral y las sensibilidades religiosas, insertándola como un factor relevante en el contexto de la crisis del nacionalcatolicismo. Su investigación se propone incorporar la variable sexual y emocional como un elemento simbólico que se interrelaciona con otros factores y que permite explorar cambios culturales ligados a la concepción de la política, la autoridad o las relaciones de poder, entendidos en el marco de la crisis del franquismo. El género es una categoría esencial de este análisis, entendida desde un punto de vista relacional, lo que implica considerar el papel de la sexualidad y los afectos en la construcción y redefinición de los ideales de feminidad, pero también de masculinidad.
Publicaciones recientes
• Dos en una sola carne. Matrimonio, amor y sexualidad en la España franquista (Granada: Comares, 2022).
• “Representations of Motherhood in Late Francoist Spain: From Catholic Discourses to Early Feminist Critiques”, monográfico Rethinking Motherhood in the 21st Century: New Feminist Approaches, coords. Inmaculada Blasco y María Dolores Serrano Niza, Feminismo/s 41 (2023), pp. 131-157.
• “From National Catholicism to Romantic Love. The Politics of Love and Divorce in Franco’s Spain”, Contemporary European History 31.1 (2022), pp. 2-14. Artículo premiado con el Contemporary European History Prize (2021).
• “La frígida y el donjuán. Sexualidad, género y nación en el cine y la cultura popular del tardofranquismo”, Bulletin of Spanish Studies 98.3 (2021), pp. 411-436.
• “De la castidad a la rebeldía. La sexualidad femenina en la prensa del segundo franquismo (1960-1975)”, Babel. Civilisations et sociétés 20.2 (2021), pp. 63-96.
• “Entre la norma y el deseo. Amor, género y sexualidad en la España de los años cincuenta”, en Miguel Ángel del Arco Blanco y Claudio Hernández Burgos (eds.), Esta es la España de Franco. Los años cincuenta del franquismo (1950-1959) (Zaragoza: PUZ, 2020), pp. 227-248.
https://metaaprendizaje.academia.edu/garciafmonica
garciafmonica@gmail.com